Propuesta de Área Natural Protegida en las montañas de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Talpa de Allende y Mascota.
martes, 20 de julio de 2010
viernes, 16 de julio de 2010
¿QUÉ ES UNA RESERVA DE LA BIOSFERA?
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), del gobierno mexicano, establece como Reserva de la Biosfera, aquellas áreas representativas de uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en las cuales habitan especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. Dentro de la normativa y estrategia de conservación en México, existe la categoría de Reserva de la Biosfera, como área natural protegida.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), plantea a las Reservas de Biosfera como zonas designadas –en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO– para que sirvan de lugares de experimentación de diferentes métodos encaminados a integrar la conservación de la diversidad biológica y la gestión de los recursos terrestres, de agua dulce y marinos. Las Reservas de Biosfera son, por lo tanto, laboratorios del desarrollo sostenible que permiten obtener enseñanzas sobre el mismo.
Características de una Reserva de la Biosfera
Las característica de las Reservas de la Biosfera en relación con otras áreas protegidas son una combinación sinérgica y armónica de sus objetivos por lo que para lograrlo deberán tener las siguientes características:
a) Ser un área protegida terrestre o costera, ecológicamente representativa, que incluya una o más de las siguientes categorías: muestras representativas de biomas naturales; comunidades únicas o áreas con características naturales excepcionales de particular interés; muestras de paisaje armónico resultante de modelos tradicionales de uso de la tierra y /o muestras de ecosistemas modificados o degradados, que pueden ser restaurados y reincorporados a condiciones más naturales;
b) La biosfera deberá de ser suficientemente grande para ser una unidad de conservación y adaptarse a diferentes usos del suelo sin ningún conflicto;
c) Una Reserva de la Biosfera debe proveer oportunidades para la investigación ecológica, la enseñanza y el aprendizaje y tendrá particular valor como testigo o modelo para la determinación de cambios a largo plazo en la biosfera en su conjunto;
d) La Reserva de la Biosfera debe tener una adecuada protección legal a largo plazo;
e) En algunos casos la reserva de la Biosfera puede coincidir o incorporar áreas protegidas existentes o propuestas, como parques nacionales, santuarios o reservas naturales.
La experiencia ha demostrado que una eficiente protección en el largo plazo de las áreas naturales protegidas no se puede lograr sin la activa participación y apropiación del concepto por parte de las comunidades locales y de las instancias de gobierno, así como de las instituciones de investigación.
La aplicación de una Reserva de la Biosfera, permite el desarrollo de diversas actividades económicas (agrícolas, industria local, turismo, entre otras), por lo que se destaca su valor como promotor del desarrollo rural integrado y sustentable; en México los planteamientos y el establecimiento de más Reservas de la Biosfera son una alternativa para conciliar importantes intereses de desarrollo y las prioritarias necesidades de conservar la biodiversidad, y realmente contribuir al desarrollo sustentable de una región como lo puede ser en la costa norte de Jalisco. (Vazquez et al. 2000).
http://www.conanp.gob.mx/reservas_biosfera.html
http://www.unesco.org.uy/mab/marco.html
Vazquez G. J. A., Reynoso D. J. J., Vargas Rodriguez Y. L., Ureña Fr. H. (2000). JALSCO – COSTA NORTE: PATRIMONIO ECOLOGICO CULTURAL Y PRODUCTIVO DE MEXICO. Universida de Guadalajara. Pdf.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), plantea a las Reservas de Biosfera como zonas designadas –en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO– para que sirvan de lugares de experimentación de diferentes métodos encaminados a integrar la conservación de la diversidad biológica y la gestión de los recursos terrestres, de agua dulce y marinos. Las Reservas de Biosfera son, por lo tanto, laboratorios del desarrollo sostenible que permiten obtener enseñanzas sobre el mismo.
Características de una Reserva de la Biosfera
Las característica de las Reservas de la Biosfera en relación con otras áreas protegidas son una combinación sinérgica y armónica de sus objetivos por lo que para lograrlo deberán tener las siguientes características:
a) Ser un área protegida terrestre o costera, ecológicamente representativa, que incluya una o más de las siguientes categorías: muestras representativas de biomas naturales; comunidades únicas o áreas con características naturales excepcionales de particular interés; muestras de paisaje armónico resultante de modelos tradicionales de uso de la tierra y /o muestras de ecosistemas modificados o degradados, que pueden ser restaurados y reincorporados a condiciones más naturales;
b) La biosfera deberá de ser suficientemente grande para ser una unidad de conservación y adaptarse a diferentes usos del suelo sin ningún conflicto;
c) Una Reserva de la Biosfera debe proveer oportunidades para la investigación ecológica, la enseñanza y el aprendizaje y tendrá particular valor como testigo o modelo para la determinación de cambios a largo plazo en la biosfera en su conjunto;
d) La Reserva de la Biosfera debe tener una adecuada protección legal a largo plazo;
e) En algunos casos la reserva de la Biosfera puede coincidir o incorporar áreas protegidas existentes o propuestas, como parques nacionales, santuarios o reservas naturales.
La experiencia ha demostrado que una eficiente protección en el largo plazo de las áreas naturales protegidas no se puede lograr sin la activa participación y apropiación del concepto por parte de las comunidades locales y de las instancias de gobierno, así como de las instituciones de investigación.
La aplicación de una Reserva de la Biosfera, permite el desarrollo de diversas actividades económicas (agrícolas, industria local, turismo, entre otras), por lo que se destaca su valor como promotor del desarrollo rural integrado y sustentable; en México los planteamientos y el establecimiento de más Reservas de la Biosfera son una alternativa para conciliar importantes intereses de desarrollo y las prioritarias necesidades de conservar la biodiversidad, y realmente contribuir al desarrollo sustentable de una región como lo puede ser en la costa norte de Jalisco. (Vazquez et al. 2000).
http://www.conanp.gob.mx/reservas_biosfera.html
http://www.unesco.org.uy/mab/marco.html
Vazquez G. J. A., Reynoso D. J. J., Vargas Rodriguez Y. L., Ureña Fr. H. (2000). JALSCO – COSTA NORTE: PATRIMONIO ECOLOGICO CULTURAL Y PRODUCTIVO DE MEXICO. Universida de Guadalajara. Pdf.
lunes, 12 de julio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)